Hay muchas formas
Esta frase que se escucha con bastante frecuencia en la consulta del médico: casi un tercio de todas las personas mayores de 60 años sufren de vértigo recurrente o pérdida del equilibrio. Por lo tanto, los síntomas del vértigo adoptan gran variedad de formas: Algunos pacientes tienen tendencia a caerse y otros llevan semanas con mareos; hay quienes ven puntos negros al ponerse de pie, mientras que otros hablan de un inexplicable y repentino "vacío en la cabeza" o de la sensación de que todo les da vueltas.
Para que los médicos puedan ayudar, es muy importante la caracterización y categorización de los síntomas del vértigo. Hay varias maneras de describir mejor el tipo de vértigo/mareo (rotatorio, postural y sensación de flotar [vértigo]): duración de la crisis de vértigo, factores desencadenantes y síntomas concomitantes. Basándose en los síntomas del vértigo, el médico puede distinguir el vértigo "genuino", derivado de un trastorno específico del equilibrio, de otros tipos de vértigo que pueden tener síntomas similares, pero que no se originan en el sistema del equilibrio.
Los tipos de vértigo proporcionan al médico pistas importantes sobre dónde buscar la causa del trastorno.
Algunos puntos de referencia importantes para el diagnóstico son el tiempo que dura la crisis de vértigo y el tiempo trascurrido entre las crisis.
Las crisis de vértigo se pueden producir sin ningún desencadenante obvio. Es el caso, p. ej., de la enfermedad de Menière o de ciertos problemas cardiovasculares o migrañas.
Con frecuencia, los pacientes no solo sufren de vértigo en sí, sino también de otros síntomas: Hay síntomas concomitantes indicativos de causas específicas.
Importante: Los síntomas del vértigo pueden tener muchas causas y siempre se deben analizar con un médico.
Más información